Tuesday, 8 April 2025
Presentación de informes en la Unión Industrial Argentina
En el marco de la colaboración continua con la Unión Industrial Argentina (UIA), socia fundadora de nuestra entidad, el Observatorio PyME presentó los resultados de sus recientes investigaciones a autoridades y miembros de la asociación empresarial.
Reunión de la Junta Directiva de la UIA
Durante la reunión de la Junta Directiva, Federico Poli, Director Ejecutivo del Observatorio PyME, presentó dos informes:
Informe Coyuntural IV trimestre 2024: Este informe destaca la preocupante caída en la producción PyME manufacturera y alerta sobre el proceso de destrucción de empleo en el sector.
Informe Especial: Amenaza importadora en las PyME manufactureras: El documento identifica la pérdida de participación en el mercado local de las PyME a manos de importaciones, señala el origen de la amenaza importadora y detalla su alcance en los distintos sectores de actividad.
Entre los principales hallazgos presentados, se subrayó que, de acuerdo a los datos del IV trimestre de 2024:
El 40% de las PyME manufactureras se percibe bajo amenaza importadora.
El 23% perdió participación en el mercado interno debido a las importaciones.
Dicha pérdida alcanza el 56% entre las PyME que perciben a las importaciones como una amenaza.
China y Brasil son los principales países desde donde se perciben las amenazas, pero también preocupa la entrada de productos desde otros países limítrofes.
La mayor difusión de PyME bajo amenaza importadora se ve en la industria textil, de prendas de vestir, productos de cuero y calzado y en la metalmecánica.
El 2024 fue el año con la segunda mayor caída de la producción luego de la pandemia y también el segundo de mayor caída del empleo, sólo superado por la caída del año 2009 en el marco de la crisis internacional (observando la serie disponible que data de 2017 para producción y de 2005 para empleo).
También se hizo mención de la publicación de "Retorno de la Política Industrial", un informe exhaustivo que muestra el panorama a nivel global del resurgimiento de la política industrial y cuáles son las oportunidades para la industria argentina, elaborado conjuntamente entre el Centro de Estudios de la UIA y el Observatorio PyME.
Daniel Funes de Rioja, Presidente de la UIA, agradeció la disponibilidad de la información y destacó la relevancia del trabajo articulado entre las organizaciones para sensibilizar sobre el estado de situación de la industria PyME.
Reunión del Departamento PyMI y de Desarrollo Regional
En la reunión del Departamento PyMI y de Desarrollo Regional, también se presentaron los informes antes mencionados.
Los miembros del Departamento y el equipo del Observatorio PyME reflexionaron sobre los bajos niveles de actividad que atraviesa el sector y la fuerte presión competitiva ejercida por la apreciación cambiaria, la desregulación del comercio exterior y las medidas de promoción de las importaciones.
Estas medidas, detalladas en el informe especial, incluyen:
Flexibilización de los esquemas de importación directa.
Reforma del mecanismo de antidumping para proteger la producción nacional de la competencia desleal.
Eliminación de los valores criterio de importación, que frenaban la subfacturación de importaciones.
Supresión de reglamentos técnicos y regulaciones que establecían estándares para los productos.
Relajación de exigencias sanitarias, fitosanitarias y de etiquetado.
Eliminación de controles aduaneros con la presencia de representantes del sector privado productivo, para verificar el cumplimiento de los reglamentos técnicos de confección y calzado.
Estos espacios permiten disponibilizar el monitoreo riguroso sobre el segmento PyME manufacturero que realiza sistemáticamente el Observatorio PyME desde hace casi 30 años.
